Carmen Grau, lectora, viajera, escritora y mamá independiente.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Desconectar con unos, conectar con otros; un viaje por la Australia profunda

Después de seis años y medio siendo la mamá de alguien y habiendo escogido la vía más natural de serlo, la menos común y entendida en los tiempos modernos que vivimos, todavía es mucha la gente que me dice que tengo que pensar más en mí, que no deje que mis hijos me esclavicen. Son comentarios de amigos y familiares que los hacen de buena fe, pero a veces me entristece comprobar que siguen sin entenderme. Los niños son los seres humanos más valiosos de nuestra sociedad y, sin embargo, los más vulnerables. Cuando alguien me dice que mis hijos tienen demasiada libertad y que a mí me quitan tiempo para dedicar a mi propia vida, yo soy la única que puedo defenderlos. Fui yo quien escogí tenerlos y yo quien opta por caminar junto a ellos hasta que ellos mismos decidan que pueden hacerlo solos. Para mí no es ningún sacrificio, y lo único que me supo mal en un principio fue que no hubiera más gente allegada a mí que quisiera acompañarme en esta manera diferente de vivir la vida. No los he empujado del «nido» llevándolos al colegio porque creo firmemente que el sistema educativo occidental es perjudicial para los niños tanto en el plano académico como en el emocional y social. Yo he sido la que he tomado todas estas decisiones y soy muy consciente de las repercusiones que tendrán en nuestras vidas. Eso no me preocupa porque ya ahora observo los resultados positivos de mis decisiones. Además, ellos son más que felices —igual que yo— de poder estar todo el día conmigo, jugando, conversando, aprendiendo juntos algo nuevo cada día.

Lo que sí que alguna vez temo que me echen en cara es mi espíritu aventurero y sobre todo mi pasión por viajar, que no disminuyó cuando ellos llegaron a mi vida. Antes de cumplir un año, Dave ya había estado en siete países diferentes. Durante su segundo año de vida vivimos en Singapur; al regresar a Australia se pasó dos meses diciéndome que quería volver a casa. Un año después ya no se acordaba de Singapur, lo que para él había sido su hogar. Alex empezó a viajar antes de nacer; estando embarazada de él Dave y yo nos fuimos a Japón, donde experimentamos un escalofriante terremoto, con mucho miedo y excitación por mi parte y total inconsciencia onírica por parte de Dave. Y así hemos seguido hasta hoy, en que ya tienen 4 y 6 años, haciendo pequeños viajes y yo fantaseando con hacer de más grandes.

El junio pasado alquilé una autocaravana y nos fuimos a recorrer el norte de Australia Occidental durante un mes. Era la primera vez que hacíamos algo así y quise ver cómo se lo tomaban los niños para, en el futuro, hacer un viaje más ambicioso y largo en autocaravana. Emprendimos la aventura los tres con mucha ilusión. El invierno acababa de empezar en Australia y en las noticias habían anunciado tormentas. Pero nosotros íbamos hacia el norte y al cabo de una semana volveríamos a disfrutar de un clima más templado. A las pocas horas de salir mi móvil se quedó sin cobertura y no volvería a tener durante toda una semana. Tampoco tuve acceso a internet y en un principio me pregunté si sería capaz de soportar el síndrome de abstinencia, pues yo soy una de esas personas que comprueba su correo y las redes sociales varias veces al día. Descubrí que no solo no eché de menos conectarme sino que el hecho de saberme incomunicada añadió un elemento de excitación a la aventura.

La primera noche la pasamos aparcados al lado de un famoso monasterio español de la primera mitad del siglo XIX, antiquísimo según los estándares australianos, sin que nadie de nuestro mundo supiera nada de nosotros. Fuera el viento soplaba con fuerza y llovía a cántaros. Durante la noche el ruido ensordecedor de las gotas chocando contra el techo de metal me despertó varias veces. Además, descubrimos una gotera en la caravana, y al repiqueteo de fuera se le unió el del agua del interior al caer en una olla. Todo contribuía a la autenticidad de la experiencia. Pero la única que estaba emocionada con tanta aventura era yo. Dave y Alex lloraron antes de dormirnos y dijeron que querían volver a casa. Es en momentos como ese cuando siento el asomo de la culpa y me pregunto si algún día me recriminarán que no sea una mamá como las demás. Pero como ya son años los que llevo conviviendo con ellos y aprendiendo tanto de ellos, sabía que la primera noche de un viaje es siempre la de mayor aprensión; después se lanzarían a la aventura con tanto entusiasmo como yo.

Seguimos sufriendo la lluvia y la gotera durante una semana en la que nos adentramos cada vez más en el interior, pasando por poblaciones de pocos centenares de habitantes y la mayoría aborígenes. Un momento memorable fue cuando cruzamos la frontera al Outback australiano, esa vasta, remota y árida extensión de zona deshabitada. La carretera dejó de ser asfalto para ser ya solo de tierra y durante kilómetros y kilómetros no nos cruzaríamos con ningún otro vehículo. Llevábamos cuatro días sin hablar con nadie más que la gente de los pueblos en los que parábamos a comprar suministros y pasar la noche. No había planeado esta desconexión tan total, pero me gustaba; no pensé que nadie se preocuparía por nosotros porque les había dicho a todos que si no aparecíamos en las noticias de las seis es que estábamos bien.

En los pueblos íbamos siempre en busca de algún parque para que los niños jugaran, pero en el outback solo había entretenimiento para los niños en las escuelas. Los alumnos eran todos aborígenes, pero los profesores y encargados de llevar una de las pequeñas escuelas a la que nos acercamos para jugar eran gente blanca.

—No conviene que tus hijos jueguen con estos niños —me advirtió un joven pelirrojo con la piel como la leche, gafas de culo de botella y marcado acento británico. Quizás había venido a trabajar a Australia en una working holiday.
—¿Por qué no? —Me sorprendió el aviso. Yo lo que pretendía precisamente era que mis hijos se relacionaran con los primeros habitantes de este país, algo que no tenían ninguna oportunidad de hacer donde vivimos, una zona opulenta en la que no hay cabida para la gente humilde.
—Porque tienen la lengua muy larga. Están todo el día insultando y diciendo palabrotas, y pueden ser violentos. No están bien integrados, son todos hijos de padres alcohólicos.
—Mami, ¿qué son cólicos?— preguntó Dave estirándome de la manga.
—Cólicos son lo que me entra a mí al recordar la destrucción y explotación de la cultura aborígen australiana por parte del hombre blanco y la devastadora metedura de pata en nombre de la maldita integración. Y al-cohólicos son los enfermos crónicos en los que se convierten algunos después de doscientos años de pobreza, desempleo, discriminación, racismo y aburrimiento.
—¿Y les duele?
—Sí, tanto los cólicos como los alcohólicos duelen mucho. Pero sigamos la charla dentro de un par de años. Ahora vamos a jugar con estos niños, que parecen muy simpáticos.

Y jugaron y se lo pasaron bien. Y les recordé que yo no he nacido aquí, igual que más de una tercera parte de los australianos, y que de sus abuelos solo uno es nacido aquí, de sus bisabuelos ninguno; mientras que los ascendientes de estos niños llevan en Australia más de cuarenta mil años, pero de ellos quedan ya muy pocos. Y volví a alegrarme de haber hecho este viaje, de estar tan lejos y de exponer un poco a mis hijos a otra cultura sin haber salido del país.

Después de una semana volvimos a dirigirnos hacia la costa y de repente mi móvil entró en cobertura. Detuve la autocaravana, alarmada por la cantidad de pitidos que me alertaron de numerosos mensajes de texto y llamadas perdidas. Eran de amigos y familiares que se preguntaban dónde estábamos y se ofrecían para ir a comprobar los daños en mi casa. Así fue como me enteré que el día después de nuestra marcha se había desencadenado un huracán en la costa sur que había hecho caer árboles y provocado muchos destrozos en varias propiedades de la zona donde vivimos. Con la suerte que suele acompañarme en los viajes, nosotros nos habíamos librado del huracán justo un día antes, conduciendo en la dirección opuesta a la que se dirigía.

12 comentarios:

  1. Desde luego, la tuya es una vida diferente. Habrá partidarios y detractores de tu manera de entender la vida y la educación de tus hijos. Lo que está claro es que solo disponemos de una vida, una sola vida y si no somos capaces de vivirla conforme a nuestros gustos y a través de nuestra libertad, la habremos malgastado. Suerte con tus decisiones. Te lo dice alguien que transita en le lado más convencional del mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú lo has dicho, Josep, solo tenemos una vida y creo que ante todo tenemos que ser fieles a nosotros mismos. Algunos de mis «detractores» me han dicho que ellos no serían capaces de ir contra corriente porque la presión del qué dirán es demasiado fuerte. Yo me rebelo contra el sistema porque de otra manera no podría vivir y ya estoy acostumbrada a que me critiquen. Eso sí, siempre me aseguro de no hacer daño a nadie con mis decisiones, y creo que lo consigo.

      Eliminar
  2. Que guay titi, ya sabes que te admiro y os quiero muchisimo. MUAK

    ResponderEliminar
  3. Vive tu vida si es lo que quieres y vivela como quieras, tu tienes la suerte de poder hacerlo. Algunas estamos demasiado atadas por los convencionalismos y la rutina. Me encanta saber mas de ti. Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, María José. No te creas, no es tan fácil. Los convencionalismos nos quieren atrapar a todos. Yo he caído varias veces, pero todos tenemos defectos y el mío más grande es que no soporto que nadie me diga lo que tengo que hacer (yo tampoco le digo a nadie cómo tiene que llevar su vida). Aun así, tengo buenos amigos (aunque dicen que estoy loca), así que todo es posible.

      Eliminar
  4. Excitante todo lo que cuentas, Carmen, lo único es que si los niños no tienen una educación convencional, ¿allá en Australia es permisible que luego puedan acceder a educación superior? Porque supongo que deben existir ciertas normas a menos que creas que no es importante desde tu punto de vista. Yo he sido una aventurera desde pequeña, soy emigrante, hija de emigrantes y madre de emigrante (1). Por experiencia sé que no todos aunque seamos de la misma familia tenemos las mismas tendencias. Mi hijo ya de 40 nunca se ha sentido bien siendo emigrante, lo hizo más por razones económicas, pero estoy segura de que él estaría feliz viviendo en su país natal. Sin embargo a mí me ha gustado siempre ir de un lugar a otro desde pequeña, además, la necesidad de hacerlo nos obligaba a ello. Nunca lloré ni extrañé mis hogares anteriores. Creo que un hogar da seguridad emocional y en algunos casos, es necesaria. Lo mejor de lo que dices es que viajan todos juntos, es decir no es que mandes a tus hijos a otro lado y tú vayas por el tuyo, eso es lo bonito, que ellos se sientan cobijados por sus padres al mismo tiempo que sean aventuras temporales, y que saben que siempre habrá un retorno feliz a casa.
    Besos,
    Blanca

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo soy como tú, Blanca, nunca me ha importado ir de un lugar a otro y ni siquiera me siento emocionalmente atada a una casa o a un pueblo, ciudad o país en particular. Pero soy la única de mi familia que ha salido así y siempre he viajado sola; de pequeña nunca lo hicimos con mis padres y hermanos. Por tanto es muy probable que mis hijos reaccionen de la misma manera que el tuyo y por eso a veces pienso que de mayores me podrían recriminar que yo sea como soy. Pero qué se le va a hacer, pobrecitos, es lo que les ha tocado. Aunque tengo a favor que los australianos, quizás por estar tan lejos del resto del mundo, suelen viajar mucho; es parte de la cultura de aquí. Además, y aunque sean pequeños, me tomo su opinión muy en serio y me alegra comprobar que les gusta estar en casa pero también hacer viajes y a veces me piden que volvamos a sitios en los que ya hemos estado porque guardan un grato recuerdo. En cuanto a la educación, siempre he dicho que en cualquier momento que ellos quieran ir al colegio, instituto o universidad, son libres de hacerlo. De momento no quieren de ninguna manera, a pesar de que todos sus amigos sí van al colegio. Acceder a la universidad aun sin el título de enseñanza secundaria no es ningún problema. Se les hacen pruebas o exámenes y por estadística los niños que se han educado en casa suelen sacar mejores resultados que el resto; en Estados Unidos las universidades más prestigiosas ofrecen becas a los «homeschoolers» porque saben que suelen estar más preparados académicamente. Yo preferiría que no fueran a la universidad, porque me parece tirar el dinero y no deja de ser una perpetuación del sistema educativo en el que no creo. Hoy en día tenemos los recursos necesarios para aprender lo que queramos sin necesidad de pagar tanto dinero a estas instituciones; pues imagínate dentro de doce años o quince años, cuando mis hijos tengan edad de ir a la universidad. Pero eso, claro está, lo decidirán ellos.

      Eliminar
  5. Blanca menciona la seguridad emocional que da tener un hogar. Yo, des de que tengo una sobrina tan original i la prespectiva que me dan los años me planteo que tal vez nos tendríamos que preguntar por qué necesitamos un hogar en un lugar determinado o por qué nos sentimos inseguros. Tal vez los grandes problemas emocionales de nuestra sociedad és dar tanto valor a cuatro paredes o seguramente a lo que contienen, en definitiva a las propiedades materiales que nos hemos acostumbrado a tener como imprescindibles. Y puesta a plantear preguntas, por què tenemos una sociedad tan crítica con la diferencia por qué molesta tanto el atrevimiento, la libertad, la valentia y que la admiración que despierta en algunos es el reconocimiento a no verse capaz de imitarlo, por consiguiente para quien no lo acepta es más fácil decir que Carmen está loca.
    Pobrecitos??? No Carmen, no tienen nada de pobrecitos, te tienen a ti, son muy afortunados. Igual que tu. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gràcies, Anna! És veritat, de pobrets res; tenim tots tres molta sort de tenir-nos. M'ha encantat el teu comentari. T'estimo!!!

      Eliminar
  6. Yo también soy mamá, y precisamente por esto soy incapaz de hilar un comentario decente: Alex (tengo uno también, un poco más grande que el tuyo) me pide el pijama y Aitana quiere que le de crema en los pies, que los tiene llenos de heridas. ¿Sabes que te digo? Que de todas las cosas que soy en la vida, la que más me llena es esta, ser mamá. Encargarme de sus cuidados y de enseñarles hasta donde puedo.

    Me vuelvo a las trincheras, a buscar un pijama y embadurnarme las manos de crema. A lo mejor cae un cuento o alguno consigue convencerme para que duerma con él, hoy que hemos salido de casa, para hacer un corto viaje.

    Un beso enorme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también lo que más me llena es ser mamá. Quién me lo hubiera dicho hace diez años... De todo lo que he hecho y todo lo que soy, nada lo supera, ni los viajes, ni enamorarme, ni escribir... Tenerlos a ellos es lo mejor que me ha pasado en la vida. Yo también me voy a leerles cuentos y a dormir. Gracias por pasarte por aquí, Mayte. Un abrazo.

      Eliminar